Mi cuenta
Mi cuenta
Iniciar sesión con Sonel ID
Iniciar sesión¿No tienes una cuenta?Crear una cuenta
Contacto
Contacto
Servicio al cliente+48 74 884 10 53
Departamento de ventas+48 74 85 83 860
Todos los contactos
Preguntas más frecuentes (FAQ)
Menú
Slide 1 of 2
PQM-710
Índice: WMESPQM710LTE
Analizador de calidad de energía
    Descripción
    Especificaciones técnicas
    Accesorios estándar
    Accesorios adicionales
    Archivos
    • Descripción

      Análisis remoto clase A

      El analizador de calidad eléctrica Sonel PQM-710 es un dispositivo con amplias posibilidades para análisis remoto de la clase A. Sonel PQM-710 es un analizador de calidad eléctrica basado en soluciones tecnológicas avanzadas, con la ayuda de la cual es posible realizar mediciones integrales, análisis y registro de parámetros de redes eléctricas de 50/60 Hz y la calidad de la electricidad de acuerdo con la norma europea EN 50160.

       

      ⚠️ ¡Información importante!

      A partir del número de serie BR1000, el medidor está equipado con un módem 4G LTE. La venta de medidores con números de serie hasta BR0999, equipados con un módem 3G, continúa hasta agotar existencias.

      Características

      • Control remoto y transferencia de datos a través de un modem GSM 4G LTE incorporado.
      • Función antirrobo: notificación por SMS en caso de cambio de posición (incorporado en el receptor del GPS).
      • Reloj en tiempo real sincronizado con protocolo GPS.
      • El control remoto del analizador a través la aplicación: Sonel Analysis (Wi-Fi y GSM para Windows) o Sonel Analysis Mobile (Wi-Fi para Android).

      Parámetros medidos

      • Tensiones L1, L2, L3 N, PE (cinco entradas de medición) – valores promedios, mínimos, máximos e instantáneos, rango hasta 1000 V, posibilidad de trabajar con transformadores de tensión.
      • Corrientes L1, L2, L3, N (cuatro entradas de medición) – valores medios, mínimos, máximos y instantáneos, medición de corriente con rango hasta 6 kA (depende de la pinza usada*), posibilidad de trabajar con transformadores de corriente.
      • Señalización de red hasta 3000 Hz.
      • Factor de cresta para corriente (CFI) y tensión (CFU).
      • Frecuencia en el rango de 40 Hz a 70 Hz.
      • Potencia activa (P), reactiva(Q), de distorsión (D) y aparente (S), y determinación del carácter de la potencia reactiva (capacitiva, inductiva).
      • Registro de potencia: método de Budeanu y IEEE 1459.
      • Energía activa (EP,) reactiva (EQ) y aparente (ES).
      • Factor de potencia (Power Factor), cosφ, tgφ.
      • Factor K (sobrecarga del transformador provocada por armónicos).
      • Armónicos hasta 50 en tensión y corriente.
      • Interarmónicos medidos como grupos.
      • Distorsión total de armónicos THD para tensión y corriente.
      • Índice de severidad de flicker de corta (PST) y de larga duración (PLT).
      • Asimetría de tensiones (IEC 61000-4-30 Clase A) y corrientes.
      • Detección de eventos incluyendo el registro de las formas de onda.
      • Registro de eventos de tensión y corriente junto con la forma de onda (hasta  1 s) y RMS gráficos de 10 ms con tiempo de grabación máximo de 30 s.
      • Registro de formas de onda de corriente y tensión después de cada período promedio.

      *Las pinzas de corriente son accesorios opcionales y deben adquirirse por separado

      Amplia gama de redes para analizar

      • Con frecuencia nominal de 50/60 Hz
      • Con tensiones nominales: 64/110 V;110/190 V; 115/200 V; 120/208 V; 127/220 V; 133/230 V; 220/380 V; 230/400 V; 240/415 V; 254/440 V; 265/460 V; 277/480 V; 290/500 V; 400/690 V; 480/830 V (para red con conductor N)
      • De corriente continua
      • Sistema:
        • monofásico
        • de fase dividida con un conductor neutro
        • trifásico – ESTRELLA con y sin conductor neutro
        • trifásico – DELTA
        • trifásico – ESTRELLA sin conductor neutro (Aron)
        • trifásico – DELTA (Aron)
        • con transductores de voltaje y corriente

      Capacidades

      El Sonel PQM-710 tiene un receptor GPS incorporado que garantiza la precisión del reloj en tiempo real y un módem GSM integrado que facilita la operación del analizador remoto. 

      Una carta ganadora adicional de los analizadores es el módulo de comunicación Wi-Fi incorporado, que ofrece una serie de ventajas: sin restricciones en transferencia de archivos, sin costos de transferencia de datos, uso de infraestructura inalámbrica local... Esto le da al usuario la oportunidad de adaptarse a las condiciones que prevalecen en el sitio. Pueden supervisar mediciones desde una ubicación conveniente – por ejemplo, un área sin interferencia electromagnética – utilizando una computadora portátil, teléfono inteligente o tableta.

      Muestra de datos

      El Sonel PQM-710 puede utilizarse con un dispositivo informático de pantalla táctil y con el software Sonel Analysis (Windows) o la aplicación Sonel Analysis Mobile (Android). El usuario puede supervisar las mediciones y realizar diagnósticos mientras mantiene la movilidad: ni siquiera tiene que estar cerca del analizador. En aplicaciones típicas, el dispositivo desempeña un papel de una pantalla remota y un almacenamiento intermedio de datos de medición con la funcionalidad de un enrutador. Por lo tanto, el usuario también puede conectarse a él mediante una red inalámbrica – por ejemplo, para transferir los registros recopilados a una computadora de escritorio

      Aplicaciones

      Los Sonel PQM-710 es ampliamente utilizados en la industria de energía profesional. Proporcionan un análisis completo de 4 cuadrantes, satisfaciendo las necesidades de los consumidores de energía y productores, como las energías renovables, incluidas la fotovoltaica y parques eólicos. Permiten el pronóstico de fallas en las redes de distribución. Ellos proveen el análisis de la capacidad de carga de redes y transformadores, así como la grabación de sus estados actuales. Además, son unas poderosas herramientas de inversión. Gracias a el Sonel PQM-710, el usuario obtendrá los datos necesarios para el desarrollo de infraestructura de energía, predecir problemas potenciales y finalmente – verificar la corrección y calidad de la implementación

      SONEL ANALYSIS

      El programa Sonel Analysis es una aplicación imprescindible para el trabajo con analizadores de la serie PQM. En función del instrumento de acoplamiento utilizado, el programa permite:

      • la configuración de analizador,
      • lectura de datos del analizador,
      • la visualización de los parámetros de la red en tiempo real (con posibilidad de lectura a través de un modem GSM 4G LTE),
      • el borrado de datos en el analizador,
      • la presentación de datos en forma de tabla,
      • la presentación de datos en forma de diagramas,
      • el análisis de datos y la generación de informes de acuerdo con la norma IEC 50160 y otras condiciones de referencia definidas por el usuario - también para microinstalaciones fotovoltaicas de hasta 50 kW, con división para los estados de la potencia activa P>0, P<0 y P=0 y teniendo en cuanta los gráficos Q1=f(U1/Un) y cosφ=f(P/Pn),
      • el servicio independiente de varios analizadores,
      • la actualización a nuevas versiones (a través del programa o a través de la página web).

      El programa permite la lectura de los parámetros seleccionados y su presentación gráfica en tiempo real. Estos parámetros son medidos independientemente del registro guardado en la tarjeta de memoria. El usuario puede ver:

      • diagrama de los recorridos de la tensión y la intensidad (osciloscopio),
      • diagramas de tensión e intensidad,
      • diagrama de fasores,
      • medición de varios parámetros,
      • armónicos y potencias de los armónicos (estimación de la direccionalidad de armónicos),
      • interarmónicos.
    • Especificaciones técnicas

      Parámetros


      Parámetros Rango de medición Máxima resolución Precisión
      Tensión alterna (TRMS)
      UL-L MAX= 2000 V para UL-PE MAX = 1000 V*
      UL-L MAX= 1520 V para UL-PE MAX = 760 V*
      - 0,0…1000,0 V o 0,0…760,0 V* 4 cifras significativas ±0,1% Unom
      Factor de cresta (Crest Factor Tensión 1,00…10,00 (≤1,65 para 690 V) 0,01 ±5%
      Factor de cresta (Crest Factor) Corriente 1,00…10,00 (≤3,6 para Inom) 0,01 ±5%
      Corriente alterna (TRMS) - en función de las pinzas** 4 cifras significativas ±0,1% Inom (el error no incluye el error de las pinzas)
      Frecuencia - 40,00...70,00 Hz 0,01 Hz ±0,01 Hz
      Potencia activa, reactiva, aparente y de distorsión - en función de la configuración (transductores, pinzas) 4 cifras significativas en función de la configuración (transductores, pinzas)
      Energía activa, reactiva y aparente - en función de la configuración (transductores, pinzas) 4 cifras significativas como el error de potencia
      cosφ y factor de potencia (PF) - -1,00...1,00 0,01 ±0,03
      tgφ - -10,00...10,00 0,01 depende del error de la potencia activa y reactiva
      Armónicos y interarmónicos Tensión DC, 1...50 igual que para la tensión alterna True RMS ±0,05% Unom para v.m. < 1% Unom
      ±5% v.m. para v.m. ≥ 1% Unom
      Armónicos y interarmónicos Corriente DC, 1...50 igual que para la corriente alterna True RMS ±0,15% Inom para v.m. < 3% Inom
      ±5% v.m. para v.m. ≥ 3% Inom
      THD Tensión y corriente 0,0..100,0% (del valor RMS) 0,1% ±5%
      Potencia activa y reactiva de los armónicos - en función de la configuración (transductores, pinzas) dependiente de los valores mínimos de corriente y tensión -
      Ángulo entre los armónicos de corriente y tensión - -180,0…+180,0° 0,1° ±(n x 1°)
      Factor K (K-Factor) - 1,0...50,0 0,1 ±10%
      Índice de severidad de flicker - 0,20...10,00 0,01 ±5%
      Asimetría de tensión Tensión y corriente 0,0...20,0% 0,1% ±0,15% (error absoluto)
      Señalización de red Tensión hasta 15% Unom a 5,00...3000,00 Hz 4 cifras significativas no especificado para <1% Unom
      ±0,15% para 1...3% Unom
      ±5% para 3...15% Unom

      v.m. – valor medido

      * Dependiendo de la versión del analizador

      **

      • Pinza F-1A1, F-2A1, F-3A1: 0...1500 A AC (5000 Ap-p)
      • Pinza F-1A, F-2A, F-3A: 0...3000 A AC (10 000 Ap-p)
      • Pinza F-1A6, F-2A6, F-3A6: 0...6000 A AC (20 000 Ap-p)
      • Pinza C-4A: 0...1000 A AC (3600 Ap-p)
      • Pinza C-5A: 0...1000 A AC/DC (3600 Ap-p)
      • Pinza C-6A: 0..10 A AC (36 Ap-p)
      • Pinza C-7A: 0...100 A AC (360 Ap-p)

      GSM


      Modelo retirado Modelo vigente
      PQM-710
      código: WM…PQM710BTW
      módem GSM: 3G
      número de serie: hasta BR0999
      firmware: hasta v1.57
      versión mínima del programa Sonel Analysis: -
      PQM-710 / PQM-710 Pro
      código: WM…PQM710LTE / WM…PQM710LTEPRO
      módem GSM: 4G LTE
      número de serie: a partir de BR1000
      firmware: a partir de v1.58
      versión mínima del programa Sonel Analysis: v4.7.1
    • Accesorios estándar
    • Accesorios adicionales
    • Archivos
      • Versión 4.7.1:

        Nuevas funcionalidades:

        • Añadido soporte para la revisión de hardware HWh (se aplica a PQM-710/711).

        Versión 4.7.0:

        Nuevas funcionalidades:

        • Se ha añadido la posibilidad de introducir un valor Isc más alto para los informes IEEE y chilenos.

        Versión 4.6.9:

        Nuevas funcionalidades:

        • Se agregó el parámetro "suma de corrientes" en el diagrama de fasores en modo en vivo para PQM-700 (requiere al menos firmware 1.19).
        • Se agregó soporte para 50 armónicos en los estándares polacos para PQM-700 (requiere al menos firmware 1.19).
        • Se agregó grabación de potencias activas suministradas y recibidas (15 min) para grabaciones de usuario y configuraciones con estándares polacos y GOST para PQM-700 (requiere al menos firmware 1.19).

        Correcciones:

        • Exportación de datos mejorada para archivos CSV.
        • Compatibilidad con versiones anteriores mejorada.
        • Correcciones de errores menores.

        Versión 4.6.8:

        Nuevas funcionalidades:

        - Configuración de estándares EN 50160:2022 actualizada.

        Correcciones:

        - Se corrigió el fallo de la aplicación que podía ocurrir durante la carga de algunos datos grabados.

        - Se corrigió la falla de la aplicación durante la impresión de gráficos.

        - Correcciones de errores menores.

        Versión 4.6.7:

        Nuevas funcionalidades:

        - Configuración de estándares polacos actualizada.

        Correcciones:

        - Correcciones de errores menores.

        Versión 4.6.6:

        Nuevas funcionalidades:

        - Se agregó generación de informes según el estándar IEEE 519:2022 para PQM-702(x)/703/710/711 (requiere al menos firmware 1.56).

        Correcciones:

        - Nuevo cálculo mejorado de IL para el valor TDD en la tabla de análisis de datos.

        - Correcciones de errores menores.

        Versión 4.6.5:

        Correcciones:

        - Mecanismo fijo para seleccionar muestras de 15 min en informes de normas.

        Versión 4.6.4:

        Nuevas funcionalidades:
        - Nueva tensión nominal Un 346/600 V añadida.
        - Ampliación del informe para microinstalaciones de hasta 50 kW.
        Correcciones:
        - Corregida exclusión de datos en informes normativos para registros PQM-702(x)/703/710/711 (requiere firmware 1.55 o posterior) y PQM-700 (requiere firmware 1.18 o posterior).
        - Corregida la posibilidad de activar la detección de eventos de cambio de forma de la envolvente y salto de fase de tensión en la configuración de registro con promedio de medio período para el PQM-702(x)/703/710/711 (requiere firmware 1.55 o posterior).
        - Mejora del mecanismo de recuperación de datos dañados.
        - Corrección de errores menores.

        Versión 4.6.2:
        Nuevas funcionalidades:
        - soporte agregado para medidores de energía de 4 cuadrantes para datos registrados MPI-540 y MPI-540-PV (requiere al menos firmware 3.21);
        - añadido nuevo voltaje nominal Un 462/800 V;
        - Aumento del informe de recomendación de microinstalaciones.
        Correcciones:
        - exportación de informes estándar mejorada;
        - correcciones de errores menores.

        Versión 4.5.0:
        Nuevas funcionalidades:
        - Se introdujo la compatibilidad con los analizadores PQM-702/703 sin el módulo OR-1.
        Correcciones:
        - Se mejoraron las traducciones en el idioma ucraniano.

        Versión 4.4.9:
        Nuevas funcionalidades:
        - Se agregaron registros de acuerdo con las normas de Ecuador para PQM-702(x)/703/710/711.
        - Se aumentó la posibilidad de editar el encabezado de informes.
        Correcciones:
        - Se introdujo la corrección A3:2019 a la norma EN 50160 (requiere restaurar los valores predeterminados para la norma "EN 50160:2010 + A3:2019 bajo voltaje" en el módulo de Ajustes del programa).
        - Se corrigió la lectura de datos para la norma NEC220.87.
        - Se mejoró el funcionamiento de la interfaz de usuario. - Correcciones de pequeños errores.

      • Cambios en la versión 1.59:

        Correcciones:

        • Corrección que elimina los falsos informes de error E950 y los reinicios del medidor asociados (afecta a los analizadores PQM-710 y PQM-711).
        • Corrección menor de optimización en el manejo de GSM.

        Cambios en la versión 1.58:
        Nuevas propiedades:

        • Se ha añadido soporte para la versión de hardware HWh.
        • Se ha añadido soporte para el módem 4G GSM (LTE).

        Cambios en la versión 1.57:

        Correcciones:

        • Se ha corregido un error poco frecuente por el que el componente de DC de las corrientes saltaba a un valor alto.

        Cambios en la versión 1.56:
        Nuevas propiedades:

        • Se agregó soporte para la grabación de estándares IEEE 519:2022.
        • La THD de voltaje ahora se calcula incluyendo hasta el orden de armónicos 50 para registros de estándares polacos y de microinstalaciones.

        Correcciones:

        • Se solucionó el problema de comunicación remota para conexiones Wi-Fi cuando VPN tiene una MTU más pequeña (se aplica a PQM-710 y PQM-711).

        Cambios en la versión 1.55:
        Nuevas propiedades:

        • Habilite la detección de variaciones de forma de onda y eventos de saltos de fase en configuraciones de grabación de medio período.
        • Se agregó el marcado de muestras indicadoras de Plt marcadas con interrupción polifásica.

        Correcciones:

        • Se solucionó el problema que impedía la comunicación remota con el analizador a través de Wi-Fi a través de algunas conexiones VPN con MTU más pequeño (aplica a PQM-710 y PQM-711).

        Cambios en la versión 1.53

        Correcciones:

        • Visualización restaurada de la información de estado de Wi-Fi en la pantalla 10/10 cuando el módulo de Wi-Fi está apagado.

        Cambios en la versión 1.52:
        Correcciones:

        • Solucionado el problema con el módem GSM colgando al azar.
        • Solucionado el problema de descarga excesiva de la batería en la revisión del hardware HWg.
        • Solucionado el problema de desbloqueo de la llave de emergencia.
        • Correcciones de errores menores.

        Cambios en la versión 1.51:
        Correcciones:

        • Comunicación fija con OR-1.
        • Interfaz de radio (se aplica a PQM-702/A/T y PQM-703).

        Cambios en la versión 1.50:
        Nuevas propiedades:

        • Añadido soporte para grabación como recomendado para microinstalaciones (hasta 50 kW).
        • Se agregó el parámetro Suma de corrientes (∑I) a la Pantalla 1 que muestra la conexión correcta.

        Correcciones:

        • Unidad de potencia de distorsión aparente (SN) corregida en la pantalla 4 ([VA] en lugar de [var]).
        • mejoras de estabilidad.

        Cambios en la versión 1.44:

        Nuevas funcionalidades:

        • Para el registro con el tiempo de cálculo de la media de 200 ms, ahora se registra la frecuencia de 10/12 períodos (200 ms), no el valor de 10 segundos.

        Cambios en la versión 1.43:
        Nuevas funcionalidades:

        • Se agregó el registro de la potencia activa de 15 minutos para la configuración de las normas PL y GOST.
        • Se agregó el registro de la potencia activa consumida y devuelta para el registro de usuario.

        Cambios en la versión 1.42:
        Nuevas funcionalidades:

        • Se agregó el idioma ucraniano.
        • Se agregó el registro de corrientes medias de 10 minutos, la potencia activa de entrada y de salida de 10 minutos yla potencia aparente de 10 minutos para la configuración de las normas de Chile.
        • Se agregó el registro de corrientes medias de 10 minutos para la configuración de las normas PL y GOST.
        • Se modificaron los umbrales de detección de error de conexión para comprobar la suma de todas las corrientes (sistemas trifásicos de 3 y 4 hilos). Para que se detecte el error, el valor RMS de la suma de todas las corrientes debe ser superior al 25% del valor RMS más alto de las corrientes medidas (el algoritmo utilizado es menos sensible).

        Correcciones:

        • Se corrigió el error que causaba que aparecieran los valores "INF" o ceros en la tabla de resultados de medición. El error se producía cuando estaba activado el registro de la corriente CC con el restablecimiento activo de las corrientes en al menos un canal de corriente.

        Cambios en la versión 1.41:

        Nuevas funcionalidades:

        • Se agregó el registro de la potencia activa de 15 minutos para la configuración de las normas PL.
        • El formateo de la tarjeta de memoria restaura la configuración de medición predeterminada.
        • Se ajustó la sincronización RMS1/2 de corrientes a los requisitos de IEC 61000-4-30 Ed.3.0.
        • Se agregaron entradas en el archivo LOG sobre el tipo de tarjeta de memoria y el módulo GPS.
        • Se optimizó el uso del espacio en la tarjeta de memoria al guardar las formas de onda agregadas.

        Correcciones:

        • Se mejoró la comunicación GSM.
        • Correcciones de pequeños errores.

        Cambios en la versión 1.40:

        Nuevas funcionalidades:

        • Se agregó el reconocimiento automático del tipo de pina (pinza con la letra "A" al final de la marca): se aplica a analizadores con versión de hardware HWg o más reciente.
        • Se agregó la verificación de la suma instantánea de las corrientes de todas las pinzas medidas (criterio adicional para verificar la corrección de la conexión en la pantalla 1 – IRMS).
        • Se agregó el restablecimiento de los valores de frecuencia (si la tensión en la fase de referencia es demasiado baja).

        Correcciones:

        • Se corrigió el registro TDD en modo de cálculo de la media de 200 ms.
        • Se mejoró el restablecimiento de los parámetros relacionados con la corriente por debajo del umbral límite.
        • Se mejoró el método de cálculo del valor medio de los ángulos entre los armónicos de tensión y corriente.
        • Correcciones de pequeños errores.

        Cambios en la versión 1.34:

        Nuevas funcionalidades:

        • Se agregó la pinza F-xA6 (pinza flexible de 6 kA).
        • Se agregó la pinza F-xA1 (pinza flexible de 1,5 kA).
        • Se agregaron las normas de Chile.
        • Se agregó la medición de TDD (Distorsión de Demanda Total).
        • Se agregó la funcionalidad para establecer las fases entre varios analizadores sincronizados con la hora del GPS: en el modo Live, si el analizador tiene la hora sincronizada con el GPS, el cambio de las formas de onda de tensión con respecto al reloj del GPS se guarda cada 30 segundos. Este modo se indica en el gráfico mediante una barra vertical al principio del gráfico. Comparando las formas de onda entre diferentes analizadores conectados a la misma red de distribución, es posible establecer las fases de tensión.

        Correcciones:

        • Se eliminó el problema que impedía la comunicación remota a través de VPN con el analizador conectado a la red local a través de Wi-Fi (se aplica a PQM-710 y PQM-711).
        • Se mejoró la comunicación GSM.

        Cambios en la versión 1.33:

        Correcciones:

        • Se corrigió el registro en modo semiperiódico (hubo un error en la versión 1.32).
        • Se corrigió la visualización de formas de onda en las Lecturas actuales para que el gráfico comience con el cero de la fase de referencia (hubo un error en la versión 1.32).

        Cambios en la versión 1.32:

        Nuevas funcionalidades:

        • Se agregó la visualización de ángulos armónicos absolutos de corriente y tensión en las Lecturas actuales (normalizadas al componente básico de tensión).

        Correcciones:

        • Se mejoró el funcionamiento de Wi-Fi en el modo de punto de acceso.

        Cambios en la versión 1.30:

        Nuevas funcionalidades:

        • Se agregó el registro de los parámetros de 4 cuadrantes: energía reactiva y tg(φ).
        • Se agregó el registro de eventos de cambios rápidos de tensión RVC (Rapid Voltage Change).
        • Se agregó un nuevo modo de trabajo Wi-Fi: punto de acceso.
        • Se cambió el signo de la energía activa devuelta a positivo.

        Cambios en la versión 1.25:

        Nuevas funcionalidades:

        • Se agregaron los eventos al cambiar la forma de la envolvente de tensión.
        • Se agregaron eventos de picos de la fase de tensión.
        • Se agregaron colores del icono de clavija en la barra superior: naranja - carga en curso, verde - carga completa, rojo - carga detenida.
        • Se agregó soporte para la conmutación del canal de referencia para la medición de frecuencia y el control PLL.

        Correcciones:

        • Se corrigió el error en el manejo de eventos del factor TID I.
        • El valor de frecuencia en las Lecturas actuales y en la pantalla del analizador se restablece a cero si la tensión del canal de referencia es inferior a 5 V.
        • Se mejoraron las traducciones al ruso.

        Cambios en la versión 1.20:
        Nuevas funcionalidades:

        • Se amplió la información sobre posibles errores en la conexión del analizador.
        • Se bloqueó la detección de eventos en el canal Un-pe para los siguientes parámetros: CF, THD, TID, armónicos, interarmónicos.
        • Se aumentó el número de dígitos mostrados para tensión y frecuencia.
        • La frecuencia ahora se muestra en naranja cuando el generador PLL no está sincronizado con la red.
        • Para el idioma inglés, el diagrama fasorial fue girado 90 grados.

        Cambios en la versión 1.19:
        Correcciones:

        • Se corrigió la falta de continuación automática del registro en algunas situaciones.
        • Se solucionó el problema de la detección injustificada del error crítico E996.

        Cambios en la versión 1.18:
        Correcciones:

        • Se corrigió el error de falta de datos de medición para el registro según la norma GOST 32144.

        Cambios en la versión 1.17:
        Nuevas funcionalidades:

        • Se añadió el registro independiente de la norma (registro paralelo).
        • Se agregó la agrupación de eventos multifase (interrupción, bajada, subida).
        • Se agregó el registro de tg(φ) de 4 cuadrantes a los informes para verificar el cumplimiento del Reglamento PL.
        • Se agregó el marcado de la potencia reactiva total (inactiva) en sistemas trifásicos de 3 hilos (a base de vectores de tensión y corriente).
        • Se agregó el ajuste de la hora desde el nivel del analizador después de detectar una fecha incorrecta al encenderlo.
        • Se añadió una entrada con el módem GSM y la versión IMEI al LOG.
        • Se acortó el tiempo de formateo de la tarjeta de memoria.
        • Los colores de los vectores en el diagrama fasorial fueron unificados con el resto de la interfaz.

        Correcciones:

        • - Se corrigió el marcado del valor de flicker Pst y Plt.
        • - Se mejoró el funcionamiento del módem GSM.
        • - Correcciones de pequeños errores.

        Cambios en la versión 1.16:
        Correcciones:

        • Se corrigió el error de incorrectos banderas de datos con períodos del cálculo de la media de 15 minutos y más largos.

        Cambios en la versión 1.15:
        Nuevas funcionalidades:

        • Se añadió la función de protección contra sobrepasar la temperatura máxima de funcionamiento del analizador.
        • Se agregaron nuevos mensajes en el archivo LOG: cambios en el estado de la fuente de alimentación del analizador, encendido y apagado de los canales de comunicación.

        Correcciones:

        • Se corrigió el error que causaba que el analizador funcionara de forma aleatoria e incorrecta.

        Cambios en la versión 1.14:
        Nuevas funcionalidades:

        • Se introdujo la protección contra daños a los datos de medición que podrían ocurrir en algunas configuraciones durante la descarga de datos durante el registro (en particular a través de GSM y Wi-Fi).
        • Establecer el umbral de superar la tensión Un-pe en cero ahora deshabilita la detección de eventos de este canal.
        • Se agregó información sobre la posición GPS del analizador en el archivo LOG, si se determinó al iniciar el registro.
        • Se agregó información sobre la fase inversa de las pinzas en el archivo LOG.

        Correcciones:

        • Se corrigió el error esporádico en el algoritmo de agregación (intervalos superpuestos).
        • Se introdujeron cambios para mejorar la estabilidad del analizador.
        • Se corrigió el error que causaba que la conexión se desconectara al intentar descargar datos a través de OR-1 durante el registro.
        • Se corrigió el error de registro de valores mínimos, máximos y medios incorrectos de los ángulos máximos entre los armónicos de corriente y tensión.
        • Se corrigió el error de la fase inversa de la pinza C-4.
        • Se corrigió el error al enviar SMS después de cambiar el idioma del analizador.

        Cambios en la versión 1.03:
        Nuevas funcionalidades:

        • Se agregaron eventos multifásicos para tensión.
        • Se agregó información sobre el número de IP del cliente que se conecta a través de GSM en el archivo LOG.

        Cambios en la versión 1.02:
        Nuevas funcionalidades:

        • Se aumentó el tiempo máximo de registro para las formas de onda RMS1/2 hasta 30 segundos.
        • Se agregaron mensajes SMS en idiomas nacionales (ruso, chino).

        Correcciones:

        • Se corrigió el error relativo al cálculo de la tensión entre fases U23.
        • Se corrigió el error de guardar los valores mín. y máx. de tensiones y corrientes en modo de cálculo de la media 200 ms.
        • Se corrigió el error ocasional cuando la corrección automática de la desviación de la ruta de medición no funcionaba correctamente.
        • Se corrigió el error al guardar las formas de onda de la señal de control a las 00:00.
        • Se corrigió el error con la posible descarga acelerada de la batería en estado apagado.
        • Se corrigió el error al enviar SMS a números sin prefijo nacional.