- Descripción
Producto retirado de la oferta
EL ANALIZADOR REGISTRA LOS PARÁMENTROS DE LA RED SEGÚN EN 61000-4-30 ESTANDÁR A
Tiene una fuente de alimentación continua de la fase L1 y está diseñado para utilizarlo practicamente en todos tipos de redes de 110 V a 690 V en la manera directa, especialmente en mediciones en los postes de baja tensión, debido a la facilidad de conexión.
El analizador permite la configuración de los siguentes parámetros:
- Valores de tensión (L1,L2, L3, N-PE (cinco entradas de medición, según EN 61000-4-30 clase A) - valores max, medios, min,inst.hasta 690 V, posibilidad de trabajar con transductores de voltage.
- Valores de corriente (L1,L2, L3, N (cuatro entradas de medición) - valores max, medios, min,inst.hasta 3kA (dependiendo de las pinzas usadas) posibilidad de trabajar con transductores de corriente.
- Factor de cresta de corriente (CFI) y de voltage (CFU).
- Frecuencia en el rango 40Hz-70Hz (según EN 61000-4-30 clase A).
- Valores de potencia activa (P), reactiva (Q) y aparente (S) distorsión (D) de componentes armónicos, definiendo el carácter de potencia reactiva (capacitiva o inductiva).
- Registro de potencia:
- Método Buddeanu,
- IEEE 1459.
- Energía activa (EP), reactiva (Eq), aparente (ES).
- Factor de potencia, cosφ, tanφ.
- Factor K -(factor de pérdidas causado por armónicos elevados).
- Armónicos hasta 50° tanto en tensión como en corriente (según EN 61000-4-7 clase I).
- Distorsión armónica total THDF y THDR para corriente y voltaje.
- Flicker, cortos y largos PST y PLT (según la norma EN 61000-4-15 clase A).
- Angulos entre armónicas de tensión y corriente.
- Factores de desequilibrio y componentes simetricos para sistemas trifásicos del voltaje y la corriente.
- Registro de dips, swells, interrupciones junto con oscilogramas (según EN 61000-4-30 clase A).
- Registro de los eventos para corriente junto con oscilogramas.
- Registro de oscilogramas de corriente y tensión después de cada promedio del periodo.
- Especificaciones técnicas
El equipo trabaja en redes:
- con frecuencias de 50 Hz y 60 Hz.
- con las siguientes tensiones nominales: 110/190 V; 115/200 V; 127/220 V; 220/380 V; 230/400 V; 240/415 V; 254/440 V; 400/690 V.
Sistemas principales:
- 1 fase con N
- Divisor de fase
- 3 fases 4 hilos ”Y”
- 3 fases 3 hilos ”Y”
- 3 fases 3 hilos ”Y” (ARON)
- 3 fases 3 hilos Delta
Parámetro Rango de medición Resolución Precisión Voltage CA (TRMS) - 0,0…690,0 V 0,01 % Un ±0,1% Un Factor de Cresta Voltaje 1,00…10,00 (≤1,65para corriente 690 V) 0,01 ±5% Factor de Cresta Corriente 1,00…10,00 (≤3,6 Inom) 0,01 ± 5% v.m. Corriente CA - dependiendo de las pinzas o lazos** 0,01 % del rango nominal ±0,1% del rango nominal (error no incluye el error de las pinzas o lazos) Frecuencia - 40,00...70,00 Hz 0,01 Hz ±0,01 Hz Potencia activa, reactiva, aparente, deformes - Depende de configuración (transductores, pinzas) Hasta cuatro cifras después de coma Depende de configuración (transductores, pinzas) Energía activa, reactiva, aparente - Depende de configuración (transductores, pinzas) Hasta cuatro cifras después de coma Como error de potencia Factor de potencia (PF) , cosφ - 0,00...1,00 0,01 ±0,03 tgφ - 0,00...10,00 0,01 Depende del error de potencia activa y reactiva Armónicos Voltaje La misma como de voltaje CA True RMS La misma como de voltaje CA True RMS ±5% Uh para Uh ≥ 1% Un ±0,05% Un para Uh < 1% Un Armónicos Corriente La misma como de corriente CA True RMS La misma como de voltaje CA True RMS ± 5% Ih para Ih ≥ 3% In ± 0,15% In para Ih < 3% In THD Voltaje 0,0..100,0% (según Valor eficaz) 0,1% ±5% Corriente ±5% Potencia activa, reactiva de los armónicos - Depende de configuración (transductores, pinzas) Depende del valor de corriente mínima y voltaje - Angulos entre armónico de voltaje y corriente - -180,0…+180,0o 0,1o ±(h x 1o) K-factor - 1,0...50,0 0,1 ±10% Flicker - 0,20...10,00 0,01 ±5% Desequilibrio de voltage Voltaje y corriente 0,0...20,0% 0,1% ±0,15% (Error absoluto) *Lazos F-1/F-2/F-3: 0..3000 A (10000 Ap-p ) *pinzas C-4: 0..1000 A(3600 Ap-p ) *pinzas C-5: 0 ..1000 A (3600 Ap-p ) *pinzas C-6: 0..10 A (36 Ap-p ) (sin transductores de corriente)
Program Sonel Analiza 1.0
El software „SONEL Analiza” es una aplicación necesaria para trabajar con el analizador PQM-701/701Z. Permite:
- Configurar el analizador,
- Leer datos registrados por el equipo,
- Ver los parametros de la red en el tiempo real,
- Borrar los datos en el analizador,
- Mostar los datos en las tablas,
- Mostrar los datos en las esquemas,
- Analizar los datos según la norma EN 50160 (informes) u otros parametros determinados por el usuario,
- Servicio independiente de multiples analizadores,
- Actualización del software por Internet.
Configuración del analizador
El software permie ajuste de los parámetros más importantes del analizador. El usuario configura el analizador en el ordenador y luego envia el ajuste al analizador. La configuración se puede grabar en el disco duro etc. para usarla despúes. El software permite ajuste de:
- Puntos de Medición y división de espacio en memoria para cada Punto de Medición,
- Tiempo actual,
- Bloquear los botones,
- Protección introduciendo el código PIN para evitar el acceso a las personas inadecuadas
- Promedio del periodo,
- Selección de los transformadores de corriente y voltaje,
- Selección de tipo de disparo (Inmediato, Punto de inicio, Programado),
- Selección de tipo de tenazas, determinar si el analizador tiene que registrar parámetros adicionales en los canales N y PE,
- Selección de tipo de la red, para cual el analizador registrará todos los parámetros selecciónados
El analizador dispone de cuatro Puntos de Medición independientes. Cada Punto de Medición se puede configurar por separado para que se puede realizar despúes cuatro registros diferentes sin la necesidad de reprogramar cada vez el analizador.
En cada Punto de Medición se puede ajustar:
- si el analizador tiene que registrar según la norma EN 50160 o según los parámetros elegidos y definidos por el usuario,
- los parámetros los que el analizador tiene que registrar (encender o apagar),
- tipo de valor para los parámetros registrados ( min, medio, max),
- limite para casi cada parámetro despúes del cual analizador registrará el evento
Leer los datos actuales
El software Sonel Analiza permite leer parametros elegidos y su presentación gráfica en la pantalla de ordenador en el tiempo real. Estos parametros se mide independiente del registro que esta grabandose en la tarjeta de memoria. El usuario puede ver:- tablas de forma de onda de tensión y corriente (osciloscopio),
- tablas de forma de onda de tensión y corriente en tiempo,
- diagrama fasorial,
- mediciones de muchos parámetros,
- armónicos y la potencia de los armónicos.
Análisis de datos
Con la ayuda del software el usuario puede leer los datos guardados en la tarjeta de memoria y analizar los datos registrados. Los datos también se puede guardar en un disco duro para un procesamiento posterior. Así es posible archivar los datos de todas los registros.
Después de leer los datos, el usuario los puede analizar. Para hacerlo puede elegir tres tipos de pantalla:
- General – muestra todos tipos de datos en forma de puntos (mediciones, eventos y oscilogramas),
- Medición – muestra en forma de puntos todos tipos de mediciones registradas según promedio del periodo (tensión, frecuencia etc.),
- Eventos – muestra en forma de puntos todos tipos de eventos registrados ( swells, dips, interrupciones, etc.).
En el software hay diferentes tipos de gráficos disponibles. Gracias a ellos el usuario puede de una manera muy facil ver los datos registrados por el analizador:
- Gráfico de tiempo- muestra la variación de un parámetro a lo largo de un periodo de tiempo
- Oscilograma - representación gráfica de voltaje y corriente en eventos o al final del promedio del periodo
- Gráfico de armónicos - representación gráfica que muestra el nivel vertical de los armónicos de 1° hasta 50° .
- Gráfico de valor/tiempo – muestra usando puntos los eventos en función de tiempo de duración de estos eventos.
De los datos registrado spor analizador se puede crear los informes, que el usuario los puede grabar en un disco en formatos PDF, HTML o TXT. El software permite tambien hacer el informe según EN 50160.
- Accesorios estándar
- Accesorios adicionales
- Archivos
- Sonel Analysis 4 (versión actual)registro de cambios
Versión 4.7.1:
Nuevas funcionalidades:
- Añadido soporte para la revisión de hardware HWh (se aplica a PQM-710/711).
Versión 4.7.0:
Nuevas funcionalidades:
- Se ha añadido la posibilidad de introducir un valor Isc más alto para los informes IEEE y chilenos.
Versión 4.6.9:
Nuevas funcionalidades:
- Se agregó el parámetro "suma de corrientes" en el diagrama de fasores en modo en vivo para PQM-700 (requiere al menos firmware 1.19).
- Se agregó soporte para 50 armónicos en los estándares polacos para PQM-700 (requiere al menos firmware 1.19).
- Se agregó grabación de potencias activas suministradas y recibidas (15 min) para grabaciones de usuario y configuraciones con estándares polacos y GOST para PQM-700 (requiere al menos firmware 1.19).
Correcciones:
- Exportación de datos mejorada para archivos CSV.
- Compatibilidad con versiones anteriores mejorada.
- Correcciones de errores menores.
Versión 4.6.8:
Nuevas funcionalidades:
- Configuración de estándares EN 50160:2022 actualizada.
Correcciones:
- Se corrigió el fallo de la aplicación que podía ocurrir durante la carga de algunos datos grabados.
- Se corrigió la falla de la aplicación durante la impresión de gráficos.
- Correcciones de errores menores.
Versión 4.6.7:
Nuevas funcionalidades:
- Configuración de estándares polacos actualizada.
Correcciones:
- Correcciones de errores menores.
Versión 4.6.6:
Nuevas funcionalidades:
- Se agregó generación de informes según el estándar IEEE 519:2022 para PQM-702(x)/703/710/711 (requiere al menos firmware 1.56).
Correcciones:
- Nuevo cálculo mejorado de IL para el valor TDD en la tabla de análisis de datos.
- Correcciones de errores menores.
Versión 4.6.5:
Correcciones:
- Mecanismo fijo para seleccionar muestras de 15 min en informes de normas.
Versión 4.6.4:
Nuevas funcionalidades:
- Nueva tensión nominal Un 346/600 V añadida.
- Ampliación del informe para microinstalaciones de hasta 50 kW.
Correcciones:
- Corregida exclusión de datos en informes normativos para registros PQM-702(x)/703/710/711 (requiere firmware 1.55 o posterior) y PQM-700 (requiere firmware 1.18 o posterior).
- Corregida la posibilidad de activar la detección de eventos de cambio de forma de la envolvente y salto de fase de tensión en la configuración de registro con promedio de medio período para el PQM-702(x)/703/710/711 (requiere firmware 1.55 o posterior).
- Mejora del mecanismo de recuperación de datos dañados.
- Corrección de errores menores.Versión 4.6.2:
Nuevas funcionalidades:
- soporte agregado para medidores de energía de 4 cuadrantes para datos registrados MPI-540 y MPI-540-PV (requiere al menos firmware 3.21);
- añadido nuevo voltaje nominal Un 462/800 V;
- Aumento del informe de recomendación de microinstalaciones.
Correcciones:
- exportación de informes estándar mejorada;
- correcciones de errores menores.Versión 4.5.0:
Nuevas funcionalidades:
- Se introdujo la compatibilidad con los analizadores PQM-702/703 sin el módulo OR-1.
Correcciones:
- Se mejoraron las traducciones en el idioma ucraniano.Versión 4.4.9:
Nuevas funcionalidades:
- Se agregaron registros de acuerdo con las normas de Ecuador para PQM-702(x)/703/710/711.
- Se aumentó la posibilidad de editar el encabezado de informes.
Correcciones:
- Se introdujo la corrección A3:2019 a la norma EN 50160 (requiere restaurar los valores predeterminados para la norma "EN 50160:2010 + A3:2019 bajo voltaje" en el módulo de Ajustes del programa).
- Se corrigió la lectura de datos para la norma NEC220.87.
- Se mejoró el funcionamiento de la interfaz de usuario. - Correcciones de pequeños errores. - Firmware PQM-701_701Z_701Zrregistro de cambioscomentarios
Cambios en la versión 1.18:
Nuevas funcionalidades:
- En los registros de cumplimiento de la norma se registra la potencia activa consumida en 15 minutos y la potencia reactiva inductiva consumida QL+ en 15 minutos (en lugar de la potencia activa y reactiva en 15 minutos).
- Se introdujo el marcado de la potencia reactiva total (inactiva) en sistemas trifásicos de 3 hilos (a base de vectores de tensión y corriente).
Cambios en la versión 1.17:
Nuevas funcionalidades:
- Se cambió la condición para marcar los datos con la bandera de falta de sincronización PLL (la bandera no se enciende cuando PLL se activa desde la señal interna de 50/60 Hz).
Correcciones:
- Se corrigió el error relacionado con la interrupción del registro después de unos 120 días.
- Se corrigió el error de no marcar registros según PN-EN 61000-4-30 si el evento de voltaje se produjo al comienzo del nuevo período de agregación (solo se marcaron los registros donde comenzó el evento).
- Se acortó el tiempo de formateo de la tarjeta de memoria.
La memoria del analizador se formateará (se eliminaran todos los datos). Antes de actualizar el firmware, se deben guardar todos los datos. Al completar la actualización, y antes de iniciar el proceso de grabación de datos, la configuración debe rehacerse. Esto ayudará a evitar discrepancias en los datos grabados. - Firmware PQM-701_701Z_701Zrregistro de cambioscomentarios
Cambios en la versión 1.18:
Nuevas funcionalidades:
- En los registros de cumplimiento de la norma se registra la potencia activa consumida en 15 minutos y la potencia reactiva inductiva consumida QL+ en 15 minutos (en lugar de la potencia activa y reactiva en 15 minutos).
- Se introdujo el marcado de la potencia reactiva total (inactiva) en sistemas trifásicos de 3 hilos (a base de vectores de tensión y corriente).
Cambios en la versión 1.17:
Nuevas funcionalidades:
- Se cambió la condición para marcar los datos con la bandera de falta de sincronización PLL (la bandera no se enciende cuando PLL se activa desde la señal interna de 50/60 Hz).
Correcciones:
- Se corrigió el error relacionado con la interrupción del registro después de unos 120 días.
- Se corrigió el error de no marcar registros según PN-EN 61000-4-30 si el evento de voltaje se produjo al comienzo del nuevo período de agregación (solo se marcaron los registros donde comenzó el evento).
- Se acortó el tiempo de formateo de la tarjeta de memoria.
La memoria del analizador se formateará (se eliminaran todos los datos). Antes de actualizar el firmware, se deben guardar todos los datos. Al completar la actualización, y antes de iniciar el proceso de grabación de datos, la configuración debe rehacerse. Esto ayudará a evitar discrepancias en los datos grabados. - Firmware PQM-701_701Z_701Zrregistro de cambioscomentarios
Cambios en la versión 1.18:
Nuevas funcionalidades:
- En los registros de cumplimiento de la norma se registra la potencia activa consumida en 15 minutos y la potencia reactiva inductiva consumida QL+ en 15 minutos (en lugar de la potencia activa y reactiva en 15 minutos).
- Se introdujo el marcado de la potencia reactiva total (inactiva) en sistemas trifásicos de 3 hilos (a base de vectores de tensión y corriente).
Cambios en la versión 1.17:
Nuevas funcionalidades:
- Se cambió la condición para marcar los datos con la bandera de falta de sincronización PLL (la bandera no se enciende cuando PLL se activa desde la señal interna de 50/60 Hz).
Correcciones:
- Se corrigió el error relacionado con la interrupción del registro después de unos 120 días.
- Se corrigió el error de no marcar registros según PN-EN 61000-4-30 si el evento de voltaje se produjo al comienzo del nuevo período de agregación (solo se marcaron los registros donde comenzó el evento).
- Se acortó el tiempo de formateo de la tarjeta de memoria.
La memoria del analizador se formateará (se eliminaran todos los datos). Antes de actualizar el firmware, se deben guardar todos los datos. Al completar la actualización, y antes de iniciar el proceso de grabación de datos, la configuración debe rehacerse. Esto ayudará a evitar discrepancias en los datos grabados.
Mi cuenta
Contacto
Servicio al cliente+48 74 884 10 53
Departamento de ventas+48 74 85 83 860
Preguntas más frecuentes (FAQ)
Idioma
Menú